V CONGRESO INTERNACIONAL DE FICCIÓN CRIMINAL
CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD EN LA LITERATURA Y EL CINE
Departamento de Filología Moderna – UNIVERSIDAD DE LEON
17,18 y 19 MAYO 2017

La modernidad tiene sus raíces en el desarrollo del capitalismo y el surgimiento de la clase media durante la revolución industrial junto con los avances de la ciencia y la tecnología en la segunda mitad del siglo XIX. En este periodo se generó un sentimiento de optimismo respecto al futuro sin precedentes: las innovaciones científicas en la física, la medicina, la biología y las ciencias sociales suscitaron una profunda confianza en el ser humano, el conocimiento y el progreso y en la capacidad del individuo para corregir las imperfecciones que se derivaran de sus acciones.
Por otro lado, algunas corrientes de pensamiento, alejadas de la euforia que se desataba en los sectores científicos y económicos, advirtieron de los riesgos y el impacto negativo de los excesos resultantes del desarrollo desmedido de la industrialización: la pobreza, la delincuencia, el racismo, la pérdida de valores y el malestar social a gran escala se propagaban en los masificados núcleos urbanos y amenazaban con sacudir los pilares sobre los que se fundamentaba la era moderna recién iniciada. Las manifestaciones artísticas del realismo y el naturalismo en el siglo XIX y modernistas y postmodernistas del pasado siglo hasta la actualidad documentan las consecuencias catastróficas del desarrollo extremo de la tecnología y sus efectos en millones de personas comunes excluidas de la prosperidad económica y social.
En el siglo XXI el desarrollo incesante de las “tecnociencias” y los beneficios derivados de las mismas en cuanto a expectativas y temores continúan generando dicotomías y reflexiones similares a décadas anteriores. La ausencia de control en los avances tecnológicos, el neoliberalismo y la concentración de la riqueza han conducido a un crecimiento dramático de las desigualdades sociales y los delitos violentos de todo tipo: genocidios, guerras, desastres ambientales, terrorismo, hambre y enfermedades que devastan diariamente las vidas de millones de personas.
Es objetivo de este congreso proporcionar visiones y análisis críticos del papel de las humanidades, concretamente el cine y la literatura, en el diagnóstico de los cambios tectónicos que sacuden la existencia humana global y sus consecuencias para el futuro. El compromiso de grandes autores y sus obras consiste en propagar el conocimiento de una realidad que los poderes dirigentes mantienen fuera de los canales de comunicación de masas. Los trabajos que se presenten deben considerar el modo en que la literatura y el cine se rebelan contra esas nuevas fuerzas dominantes – políticas, científicas, tecnológicas, económicas, etc. – responsables de perpetuar los crímenes contra la humanidad.
Si bien los temas objeto de estudio pueden ser múltiples, se prefiere que los análisis se realicen desde una perspectiva amplia en lugar de centrarse en una sola obra.
A modo de orientación, indicamos algunas propuestas temáticas:
- El Arte como medio de propagación del conocimiento y entendimiento del devenir de los acontecimientos en la sociedad global.
- Diversidad y diálogo cultural en la literatura y el cine.
- Evolución de géneros y subgéneros relacionados con aspectos socio-históricos en la literatura y el cine.
- En un mundo en el que se rige por la instantaneidad, el peligro de olvidar y el papel de la literatura y el cine en la actualización de la memoria histórica.
- Posiciones ideológicas adoptadas por los artistas ante la representación de las circunstancias sociales.
- La función del arte contra la satanización mediática de culturas, espacios e identidades, clases sociales, emigración, sexualidades disidentes, etc.
- Modo en que la literatura y el cine proponen alternativas y respuestas para combatir o evitar los peligros más inminentes a los que se enfrenta la humanidad.
ORGANIZACIÓN
María José Álvarez Maurín
Directora
Dpto. Filología Moderna Universidad de León Tfno. +34 987291094Email: mjalvm@unileon.es
Elena Bandín Fuertes
Secretaria
Dpto. de Filología Moderna Universidad de León Email: elena.bandin@unileon.esMiriam López Santos
Directora
Dpto. de Filología Hispánica y Clásica Universidad de León Email: miriam.lopez@unileon.esCarmen Pérez Díez
Secretaria
Dpto. de Filología Moderna Universidad de León Email: mcperd@unileon.esComienza la cuenta atrás para el V Congreso Internacional de Ficción Criminal:
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)